martes, 17 de diciembre de 2013

Dimensiones normalizadas de la puerta

DIMENSIONES
- Hojas de Puerta de interior:
               altura (2030, ocasionalmente 1910 / 2110 mm); anchura (625 / 725 / 825 mm); grosor
(35 / 40 / 45 mm)
- Hojas de Puerta de entrada a piso y exteriores:
               altura (2030 mm); anchura (825 mm); grosor (40 / 45 mm)
- Precercos y cercos
              - Grosor (mínimo): cerco para hoja solapada: 40 mm; cerco para hoja no solapada (30 mm); precerco (30 mm).
              - Anchura: cercos (de 60 hasta 160 mm en intervalos de 10 mm, además de 145 y 155 mm).
- Galce: profundidad mínima 10 mm.
- Tolerancias: norma UNE 56.802

- Puertas de frentes de armarios:
             - Hojas abatibles: Armario (anchura: 400 / 450 / 500 y 600 mm; altura: 1800 / 2030 / 2200 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm). Maletero (anchura: 400 / 450 / 500 y 600 mm; altura: 400 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm.
             - Hojas abatibles: Armario (anchura: 520 / 620 / 720 y 820 mm; altura: 1800 / 1926 / 2206 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm). Maletero (anchura: 520 / 620 / 720 y 820 mm; altura: 356 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm.
            - Hojas plegables: Armario, no se considera maletero independiente: 250 / 300 / 350 y 400 mm; altura: 1914 / 2194 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm).
            - Cercos y precercos:
                       - anchura: cerco directo: 45 y 58 mm; con precerco mínimo de 30 mm.
                       - grosor: cerco: 60 y 70 mm. Precerco: grueso del cerco menos 3 mm.
            - Tolerancias: norma UNE 56.822

Tipos de puerta

TIPOLOGÍAS DE PUERTA

1.- Por su constitución
- puerta plana: formada por dos paramentos planos y paralelos, que están encolados a un alma situada en el interior de un bastidor, en algunas ocasiones coinciden el alma y el paramento (alma llena). Constituida fundamentalmente de madera, tableros derivados de la madera u otros producto lignocelulósicos.
- puerta de carpintería en relieve: los paramentos de la hoja presentan combinaciones decorativas de varias superficies planas y molduradas. Compuesta principalmente de madera o de tableros derivados de la madera.
- puerta vidriera: incorpora huecos para acristalar.
- puerta de macizas: se fabrican con piezas de madera maciza.
- puerta castellana: se fabrican con piezas de madera maciza de tamaños y formas especiales. Se componen de paneles moldurados o cuarterones y un armazón con ensambles a inglete o a escuadra.
- puerta entablada: se fabrican con tablas de madera maciza de coníferas o de frondosas de calidad con medidas estandarizadas. Pueden tener diferentes diseños: rústica, decorativas, recercadas, horizontal, diagonales, etc.

2.- Por el aspecto de sus caras
- puerta para barnizar
- puerta para pintar
- puerta revestida (sus paramentos están recubiertos por una material distinto de la madera, por ejemplo recubierta de melamina).

3.- Por el canto de la hoja
- Por la forma del canto de la hoja:
a) enrasada: todo el canto de la hoja queda alojado dentro del galce del cerco, la cara queda enrasada con la cara del cerco.

b) solapada: tiene un resalto o galce que solapa sobre el cerco

c) resaltada o falsamente solapada
d) engargolada o emboquillada (puede ser enrasada o resaltada)
e) renvalsada.

- Por la apariencia del canto:
a) canto oculto: la chapa exterior del paramento cubre el canto superpuesto.
b) canto visto: la chapa exterior del paramento no cubre el canto superpuesto.

4.- Por la forma de apertura:
- puerta de apertura ordinaria o abatible
- puerta de vaivén
- puerta corredera
- puerta plegable

Elemento de las puertas

COMPONENTES DE LA PUERTA

- precerco (si existe): perfil de madera formado por dos largueros y un testero que sirve de soporte del cerco y que se coloca en obra como plantilla para el hueco.
                 
- cerco de puerta: es la parte fija en la obra, sobre la que se sujetan los mecanismos que permiten el movimiento de la hoja. Consta de dos largueros y un testero. La unión del cerco a la obra puede ser directa o por medio del precerco.
                                     
- hoja de puerta: es la parte móvil de la puerta, que permite el acceso a un local.
                      

- galce: es el rebaje practicado en el perfil del cerco destinado a recibir y servir de tope a la hoja de la puerta.
        
- tapajuntas: son las piezas generalmente molduradas, que tienen por objeto cubrir la unión entre la carpintería y la obra.
                                            
- herrajes: pueden ser de movimiento (pernios) y de cierre (cerraduras).
En los últimos años se está afianzando la instalación del conjunto de la unidad de hueco de puerta (definidas por su cerco, hoja y herrajes).. Entre las ventajas hay que destacar que tanto la instalación de los herrajes como las caídas o alambores que tienen las hojas para facilitar su maniobrabilidad, así como los acabados definitivos son realizados en taller mediante procesos automatizados, por lo que el grado de terminación es muy superior al obtenido en obra. Además los tiempos empleados para su colocación en obra se acortan considerablemente. 

¿Que es una puerta?

DEFINICIÓN
Elemento constructivo que permite el acceso al interior de un edificio o la intercomunicación
entre distintas dependencias de un mismo edificio.