martes, 17 de diciembre de 2013

Dimensiones normalizadas de la puerta

DIMENSIONES
- Hojas de Puerta de interior:
               altura (2030, ocasionalmente 1910 / 2110 mm); anchura (625 / 725 / 825 mm); grosor
(35 / 40 / 45 mm)
- Hojas de Puerta de entrada a piso y exteriores:
               altura (2030 mm); anchura (825 mm); grosor (40 / 45 mm)
- Precercos y cercos
              - Grosor (mínimo): cerco para hoja solapada: 40 mm; cerco para hoja no solapada (30 mm); precerco (30 mm).
              - Anchura: cercos (de 60 hasta 160 mm en intervalos de 10 mm, además de 145 y 155 mm).
- Galce: profundidad mínima 10 mm.
- Tolerancias: norma UNE 56.802

- Puertas de frentes de armarios:
             - Hojas abatibles: Armario (anchura: 400 / 450 / 500 y 600 mm; altura: 1800 / 2030 / 2200 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm). Maletero (anchura: 400 / 450 / 500 y 600 mm; altura: 400 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm.
             - Hojas abatibles: Armario (anchura: 520 / 620 / 720 y 820 mm; altura: 1800 / 1926 / 2206 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm). Maletero (anchura: 520 / 620 / 720 y 820 mm; altura: 356 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm.
            - Hojas plegables: Armario, no se considera maletero independiente: 250 / 300 / 350 y 400 mm; altura: 1914 / 2194 mm; grosor 16 / 20 / 25 / 30 y 35 mm).
            - Cercos y precercos:
                       - anchura: cerco directo: 45 y 58 mm; con precerco mínimo de 30 mm.
                       - grosor: cerco: 60 y 70 mm. Precerco: grueso del cerco menos 3 mm.
            - Tolerancias: norma UNE 56.822

Tipos de puerta

TIPOLOGÍAS DE PUERTA

1.- Por su constitución
- puerta plana: formada por dos paramentos planos y paralelos, que están encolados a un alma situada en el interior de un bastidor, en algunas ocasiones coinciden el alma y el paramento (alma llena). Constituida fundamentalmente de madera, tableros derivados de la madera u otros producto lignocelulósicos.
- puerta de carpintería en relieve: los paramentos de la hoja presentan combinaciones decorativas de varias superficies planas y molduradas. Compuesta principalmente de madera o de tableros derivados de la madera.
- puerta vidriera: incorpora huecos para acristalar.
- puerta de macizas: se fabrican con piezas de madera maciza.
- puerta castellana: se fabrican con piezas de madera maciza de tamaños y formas especiales. Se componen de paneles moldurados o cuarterones y un armazón con ensambles a inglete o a escuadra.
- puerta entablada: se fabrican con tablas de madera maciza de coníferas o de frondosas de calidad con medidas estandarizadas. Pueden tener diferentes diseños: rústica, decorativas, recercadas, horizontal, diagonales, etc.

2.- Por el aspecto de sus caras
- puerta para barnizar
- puerta para pintar
- puerta revestida (sus paramentos están recubiertos por una material distinto de la madera, por ejemplo recubierta de melamina).

3.- Por el canto de la hoja
- Por la forma del canto de la hoja:
a) enrasada: todo el canto de la hoja queda alojado dentro del galce del cerco, la cara queda enrasada con la cara del cerco.

b) solapada: tiene un resalto o galce que solapa sobre el cerco

c) resaltada o falsamente solapada
d) engargolada o emboquillada (puede ser enrasada o resaltada)
e) renvalsada.

- Por la apariencia del canto:
a) canto oculto: la chapa exterior del paramento cubre el canto superpuesto.
b) canto visto: la chapa exterior del paramento no cubre el canto superpuesto.

4.- Por la forma de apertura:
- puerta de apertura ordinaria o abatible
- puerta de vaivén
- puerta corredera
- puerta plegable

Elemento de las puertas

COMPONENTES DE LA PUERTA

- precerco (si existe): perfil de madera formado por dos largueros y un testero que sirve de soporte del cerco y que se coloca en obra como plantilla para el hueco.
                 
- cerco de puerta: es la parte fija en la obra, sobre la que se sujetan los mecanismos que permiten el movimiento de la hoja. Consta de dos largueros y un testero. La unión del cerco a la obra puede ser directa o por medio del precerco.
                                     
- hoja de puerta: es la parte móvil de la puerta, que permite el acceso a un local.
                      

- galce: es el rebaje practicado en el perfil del cerco destinado a recibir y servir de tope a la hoja de la puerta.
        
- tapajuntas: son las piezas generalmente molduradas, que tienen por objeto cubrir la unión entre la carpintería y la obra.
                                            
- herrajes: pueden ser de movimiento (pernios) y de cierre (cerraduras).
En los últimos años se está afianzando la instalación del conjunto de la unidad de hueco de puerta (definidas por su cerco, hoja y herrajes).. Entre las ventajas hay que destacar que tanto la instalación de los herrajes como las caídas o alambores que tienen las hojas para facilitar su maniobrabilidad, así como los acabados definitivos son realizados en taller mediante procesos automatizados, por lo que el grado de terminación es muy superior al obtenido en obra. Además los tiempos empleados para su colocación en obra se acortan considerablemente. 

¿Que es una puerta?

DEFINICIÓN
Elemento constructivo que permite el acceso al interior de un edificio o la intercomunicación
entre distintas dependencias de un mismo edificio.

jueves, 3 de octubre de 2013


¿Qué pavimento es el más adecuado para cada estancia?¿Porqué?.

         -Para la cocina y el baño lo mejor es poner un pavimento de madera natural tratándolo adecuadamente. La madera previamente barnizada se le aplica un producto hidrorrepelente para impermeabilizar todos los puntos débiles por donde se pueda filtrar el agua.Después se procede a sellar todo el perímetro para que el agua no se pueda filtrar por la dilatación.

         -Para las habitaciones lo más aconsejable es la tarima flotante ya que es una madera duradera,aunque en la habitaciones de niños es aconsejable poner una madera más blanda,se elige una madera para todas las habitaciones.Esta es una madera dura ,ya que es madera maciza,y muy resistente.

    
   
      - Para el pasillo y los recibidores las maderas duras son las más recomendables ya que son zonas de mucho transito y son garantía de durabilidad.El roble es de las maderas más implantadas.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Tipos de pavimentos de madera. Definición y fotografía.

          Entablado: Revestimiento de madera,formado por tablas de poco espesor(25 mm y de 40 mm hasta 150 mm de largo y ancho) unidas por sus cantos y que descansa en algún tipo de apoyo.Están unidas por clavos a las viguetas de madera.


         Tarima maciza: Suelo formado por tablas macizas de 20 mm de espesor clavadas en todo su perímetro sobre rasteles encolados al suelo perfectamente alineados.


       Parque mosaico:Tabla de pequeñas dimensiones unidas unas con otras sin ensamblajes y directamente pegadas a la solera .Las tablas se colocan de manera que formen dibujos geométricos.

                                                        

       Parqué taraceado o damero: Es un parqué que forma cuadros de diferente grosores


      Lamparqué:Tablillas llamadas lamas de mayor dimensión que el taraceado.Van puestas sobre una solera formado los dibujos previamentes pensados.

                                             

     Parqué industrial: tablillas formadas tanto de lamparqué y taraceado que se colocan de canto y ese es el grueso de la lamina.Esto nace como aprovechamiento de los restos residuales del lampaqué y del taraceado.Aunque su producción es escasa presenta una gran resistencia y son visualmente interesantes.

                           

        Laminado:Revestimiento de los suelos constituidos por lamas machiembradas de aspecto similiar al parqué flotante,y formadas por una capa base generalmente de tableros derivados de la madera y una capa de desgaste formada por un laminado plástico estratificado o un recubrimiento melanico.
                 

         Otros suelos: hay otros tipos de pavimentos en el que podemos destacar el suelo de chapa de madera,que esta formado por un alma de madera,una chapa de madera natural barnizada y una contracara de papel kraft.
                             

martes, 1 de octubre de 2013


 Ventajas de los pavimentos de madera frente a pavimentos de otros materiales.

        Son muchas las ventajas que presenta la madera con respecto otros materiales:

         Ventajas técnicas:
  
            -Presenta un buen aislamiento térmico,con lo que tenemos un mayor ahorro energético.
            -Una capacidad calorífica alta.Esto significa que siempre va a dar sensación de calor,nunca va a estar el suelo frío.
            -Rechaza el polvo y la suciedad por lo que siempre va a estar mas limpio.
            -Es un materia noble y donde este puesto siempre dará más elegancia y calidad al lugar.
      
            -Presenta una gran variedad de tonos por lo que se puede combinar con los muebles y colores de la casa.
                                     
            -Buenas propiedades acústicas.
            -Gracias a todo el método de fabricación podemos mantener el aspecto y la resistencia del pavimento durante un largo periodo de tiempo.
            -Presenta una gran resistencia al fuego porque la propagación de la llama es muy lenta.

         Ventajas medioambientales:
       
             -Es un recurso forestal renovable y no perjudica al medio ambiente.
             -Es un ahorro energético ya que no hay que invertir energía en producirla ,ya que los arboles crecen con la energía solar.
             -La madera ayuda a que no se produzca el cambio climático.
             -La madera es el material para formar pavimentos con el menos impacto ambiental.
             -Es un material reciclable,hasta el 70% es reciclado y puesto en producción.